Durante el informe de producción, exportación, importación y venta interna de vehículos, celebrada esta mañana, El Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, el Dr. Eduardo Solís en conjunto con el Ing. Guillermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, externaron que la importación de autos usados continúa a la baja, mientras que, la venta interna de autos representa los niveles alcanzados antes de la crisis de 2008, lo que significa una década pérdida.
En noviembre de 2014 la venta interna de vehículos incrementó un 11.2% en comparación con el mismo mes pero de 2013, al comercializarse 111,645 unidades. Por otra parte, en el acumulado enero-noviembre las ventas se ubican en niveles superiores a 2005. Durante los primeros 11 meses del año se comercializaron 1,002,136 vehículos, 6.2% más de las unidades que se colocaron en el mismo periodo pero de 2013.
Sin embargo, para el Dr. Eduardo Solís, Director General de la AMIA, la venta interna se encuentra en una situación preocupante, ya que a pesar de haber rebasado el millón de unidades vendidas de enero a noviembre, los niveles registrados son los mismos que se mostraban antes de la crisis automotriz de 2008. Solís, externó que esto se debe principalmente a que la nación cuenta con un parque vehicular sobresaturado en comparación con países como Brasil o Argentina. Por lo que sería necesario llevar a cabo un saneamiento en el parque vehicular, es decir retirar de circulación aquellos vehículos usados que han sido importados. El mercado interno que actualmente está muy lejos del nivel en el que debería estar.
Por otra parte, la venta de autos por segmento se comportó de la siguiente manera:
Subcompactos 36,347 24.4%
Compactos 29,347 1.6%
De lujo 5,735 -0.1%
Deportivos 807 30.2%
Usos múltiples 24,360 13.2%
Camiones ligeros 14,900 3.9%
Camiones pesados 149 71.3%
Financiamiento a la adquisición de vehículos
Al mes de Octubre de 2014 se registraron 534 mil 554 colocaciones lo que representa un incremento de 12.5%, lo que equivale a 59 mil 395 unidades más. Las cifras de este periodo están aún 7% por debajo de las registradas en 2007.
Financieras 346,805 64.9%
Bancos 150,998 28.2%
Autofinanciamiento 36,751 6.9%
Ranking de ventas
Nissan 25.6%
General Motors 19.2%
Volkswagen 14.4%
Ford 7.0%
Chrysler 6.0%
Toyota 6.0%
Honda 5.1%
Otros 16.7%
*Estas siete marcas comercializan el 83.3% del total de vehículos en México.
Los diez más vendidos
Chevrolet Aveo 57,650 unidades 5.8%
Nissan Versa 46,712 unidades 4.7%
Nissan Tsuru 41,113 unidades 4.1%
Volkswagen Vento 33,922 unidades 3.4%
Chevrolet Spark 33,169 unidades 3.3%
Volkswagen Nuevo Jetta 31,640 unidades 3.2%
Nissan March 31,429 unidades 3.1%
Volkswagen Clásico 27,397 unidades 2.7%
Nissan Sentra 26,781 unidades 2.7%
Nissan Tiida Sedan 24,881 unidades 2.5%
Pronostico mensual de vehículos ligeros
El volumen de unidades comercializadas de enero a octubre de 2014, fue de 1,002,136 unidades, 0.6% por encima de lo estimado por AMDA para este lapso.
Importación autos usados
Durante octubre de 2014 ingresaron 30,791 vehículos usados al país, equivalente a un deceso de 35.3% con relación al mismo mes pero de 2013.
Al mes de octubre de 2014, la importación de vehículos usados fue de 398,277 unidades, lo que equivale al 44.7% del total de las ventas de autos nuevos. En el lapso enero-octubre, la importación disminuyó 22.4% respecto a similar período de 2013, lo que representó 114,881 unidades menos.